Modernismo
El movimiento que definió Cataluña
El modernismo catalán ha dejado su huella en algunos de los edificios más emblemáticos de Barcelona gracias a una generación de arquitectos sin precedentes.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
Principales obras del Modernismo
El modernismo catalán se desarrolló en Cataluña, y especialmente en Barcelona, a lo largo de unas tres décadas, aproximadamente entre 1885 y 1920. Aunque se trata de un movimiento muy ecléctico, destacó especialmente por su arquitectura, caracterizada por la inspiración en la naturaleza y las formas orgánicas, así como por el uso de la línea curva y la asimetría.
El modernismo fue un movimiento cultural que surgió en Occidente a finales del siglo XIX y principios del XX. Además de su vertiente artística, en Cataluña el movimiento adoptó un carácter político, impulsado por la voluntad de los modernistas catalanes de crear una cultura moderna y nacional.
Los arquitectos del Modernismo... y otros artistas
El arquitecto modernista más importante fue Antoni Gaudí, quien dejó un impresionante legado artístico en la ciudad de Barcelona, con obras únicas como la Sagrada Familia, la Casa Batlló, La Pedrera o el Park Güell. Otro gran maestro que abrazó el modernismo fue Lluís Domènech i Montaner, quien, además de la Casa Lleó i Morera, diseñó el inmenso conjunto de pabellones del Hospital de Sant Pau y el original Palau de la Música Catalana. Por último, cabe destacar la obra de Josep Puig i Cadafalch, que a menudo combinó el estilo modernista con elementos góticos del norte de Europa, como en el caso de la Casa Amatller o la Casa de les Punxes. Muchas de estas construcciones forman parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Pero el modernismo también se manifestó en la pintura y en el diseño de carteles y mobiliario. Para contemplar la pintura modernista se puede visitar el Museu Nacional d’Art de Catalunya y, si se desea tener una visión más completa del movimiento, se puede entrar al Museu del Modernisme Català, que reúne obras de arte, mobiliario y objetos cotidianos.
Ruta modernista
Gran parte de los edificios modernistas se encuentran en el Eixample, alrededor del eje del Passeig de Gràcia, que recorren tanto la Ruta Roja como la Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic. Desde la parada Casa Batlló – Fundació Antoni Tàpies, se pueden visitar la Casa Batlló, la Casa Amatller, la Casa Lleó i Morera y el Museu del Modernisme Català, mientras que la parada Passeig de Gràcia – La Pedrera acerca a La Pedrera y a la Casa de les Punxes.
La Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic tiene varias paradas desde las cuales se pueden visitar grandes obras modernistas, como la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau desde la parada Sagrada Família; el Park Güell desde la parada que lleva su nombre; la Casa Vicens si se baja en Gràcia, o los Pabellones Güell, que se encuentran en la avenida de Pedralbes, en la parada Palau Reial – Pavellons Güell. Si se llega a la parada Tramvia Blau – Tibidabo, también se puede visitar la Torre Bellesguard.
Con la Ruta Roja del Barcelona Bus Turístic se pueden ver las obras modernistas que se encuentran en Ciutat Vella, como el Palau Güell, al que se puede llegar caminando desde la parada Colom – Museu Marítim, o el impresionante Palau de la Música Catalana, accesible desde la plaza de Catalunya o desde la parada Barri Gòtic.