La Pedrera

Uno de los edificios emblemáticos de Gaudí, ¡y aún habitado!

Hola Barcelona, your travel solution

La Casa Milà, conocida más popularmente como La Pedrera, por su aspecto exterior semejante al de una cantera a cielo abierto, fue la última obra civil del arquitecto Antoni Gaudí antes de dedicarse exclusivamente a la Sagrada Familia. Se trata de una visita que no puedes perderte.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona

Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!

Un bloque de pisos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

En 1906, el empresario Pere Milà i Camps encargó la construcción del edificio al arquitecto Antoni Gaudí, a quien le dio total libertad en cuanto al diseño. El resultado de la imaginación y el pragmatismo del arquitecto fue una obra estéticamente impresionante y arquitectónicamente prodigiosa. La obra fue construida entre 1906 y 1910, y en 1994 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Lo que más llama la atención del visitante es, sin duda, la fachada del edificio que simula el mar en movimiento, donde las olas juegan con las algas de hierro forjado que en realidad son los balcones, en su mayoría diseñados por Josep Maria Jujol. Las atrevidas formas ondulantes de la fachada no respetaban ninguna norma de estilo convencional, razón por la cual la Casa Milà recibió muchas críticas y fue apodada despectivamente como La Pedrera, nombre por el cual es conocida hasta hoy.

No solo cuenta con una estructura de columnas y plantas libres de muros de carga —de modo que todas las paredes pueden demolerse sin afectar la estabilidad del edificio—, sino que la fachada —completamente de piedra— es autoportante y tampoco soporta carga de los pisos. Además, Gaudí construyó un garaje subterráneo, un elemento muy innovador para la época.

 

La visita al interior de La Pedrera

Si visitas el interior de La Pedrera, en primer lugar accederás a la planta principal, donde residieron los señores Milà. Actualmente acoge un gran espacio de exposiciones. A continuación, podrás visitar un piso con una recreación de una vivienda de principios del siglo XX que te acercará al estilo de vida de una familia burguesa, con mobiliario, equipamientos domésticos de la época y elementos ornamentales diseñados por Gaudí.

No puedes perderte las buhardillas, de 800 m², que Gaudí concibió de forma independiente al resto del edificio. Antiguamente estaban los lavaderos y actuaban como regulador térmico, aislando el edificio de temperaturas extremas. Es una estancia diáfana formada por 270 arcos catenarios de diversas alturas que sostienen la azotea. Esta técnica de construcción, llamada bóveda catalana, fue muy utilizada en la época e incluso fue exportada a Estados Unidos por el arquitecto valenciano Rafael Guastavino, quien la aplicó en obras como la Grand Central Station de Nueva York.

La azotea, uno de los elementos más espectaculares, también se puede visitar. Es una cubierta insólita y cargada de fuerza artística que no tiene nada que ver con la arquitectura de la época de Gaudí. De perfil sinuoso, siguiendo la forma y el ritmo de la fachada principal, se ubican distintos elementos: lucernarios o cajas de escalera, torres de ventilación y chimeneas. De formas dinámicas y simbólicas de libre interpretación, responden a una función utilitaria preconcebida. Estos elementos están recubiertos con trencadís de cerámica, piedra, mármol y vidrio.

 

¿Cómo llegar a La Pedrera?

La Pedrera se encuentra en la esquina del Passeig de Gràcia con la calle Provença. La parada Passeig de Gràcia – La Pedrera de las Rutas Roja y Azul del Bus Turístico de Barcelona te deja justo delante del edificio.

 

Para los más curiosos

  • En realidad, no se trata de un edificio sino de dos bloques independientes de seis plantas de altura, unidos solo por su parte inferior y articulados alrededor de dos patios interiores, uno circular y otro ovalado.
  • En 1953, la última planta de La Pedrera fue remodelada por el arquitecto Francisco Barba Corsini, quien creó trece apartamentos de alquiler, de estética moderna y alejados del proyecto gaudiniano. Cuando el edificio fue adquirido, en 1996, por la Caixa Catalunya, se le devolvió su aspecto original y actualmente acoge el Espai Gaudí, una exposición sobre la vida y obra del arquitecto.
  • La Pedrera ofrece diferentes tipos de visitas: diurnas, nocturnas, enfocadas en la obra de Gaudí… y en las noches de verano organiza conciertos de jazz y otros géneros en su azotea. Te recomendamos consultar su programación.