Barrio Gótico
Un paseo por la historia de la ciudad descubriendo los rincones de la antigua Barcino
El Gótico, primer asentamiento romano bautizado como Barcino y origen de la ciudad actual, es el barrio con más historia de Barcelona. Aquí encontrarás emplazamientos románicos, iglesias góticas y palacios reales, que no siempre han estado en su ubicación actual. El Barrio Gótico fue, en realidad, una invención de finales del siglo XIX que, con la reorganización de Ciutat Vella y, sobre todo, la apertura de la Via Laietana, movió edificios de lugar para construir un "barrio gótico" ideal que, hoy en día, es uno de los más visitados de Europa.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
La Catedral, su entorno y la Barcelona medieval amurallada: espacios para recorrer
El Barrio Gótico está situado en el centro de Ciutat Vella, concretamente entre La Rambla y la Via Laietana, alrededor del núcleo central de la Barcino romana, delimitada por la primera muralla que se levantó en el siglo I a. C. Esta fortificación, con un perímetro aproximado de un kilómetro y medio, protegía la primera colonia romana establecida en el Mont Tàber y que ubicó sus órganos de poder en el mismo emplazamiento donde están hoy en día: en la Plaça Sant Jaume, antiguo foro romano. En la cima del Tàber, los romanos también levantaron el Templo de Augusto, del cual se conservan 4 columnas en el Centre Excursionista de Catalunya.
De este asentamiento romano, origen de Barcelona, ha perdurado la ubicación de la Catedral y de la iglesia de Sant Just i Pastor, aunque los templos que podemos contemplar hoy en día pertenecen a la Edad Media. La actual catedral fue construida entre los siglos XIII y XV en el mismo sitio donde había existido una catedral románica, y su impresionante fachada gótica es incluso más moderna, del siglo XIX. La basílica de los Santos Justo y Pastor, por su parte, fue levantada en el siglo XIV, pero se considera la más antigua de la ciudad porque en este lugar ya existía una iglesia románica fundada en el año 801 en homenaje a los Santos Justo y Pastor. De hecho, durante las labores de restauración de esta basílica en 2013 se descubrió la base de una columna romana del siglo I d. C. que fue reutilizada para erigir una basílica en el siglo VI. La construcción de la modesta iglesia de Sant Just i Pastor en el siglo XIV coincidió con la de Santa María del Mar, que fue levantada en el barrio del Born, en el centro de la ciudad medieval.
Dentro de lo que fue la primera ciudad romana y lo que es estrictamente el Barrio Gótico también destaca el conjunto monumental de la Plaça del Rei, formado por el Salón del Tinell, estancia de la antigua residencia de los condes de Barcelona en el siglo XIV; la capilla de Santa Ágata, adosada al salón y construida a partir de 1302 para servir de templo de oración de los condes; y el mirador del Rey Martín, bautizado con el nombre del rey Martín el Humano, aunque fue construido en 1555, casi un siglo y medio después de la muerte del monarca. El jardín del palacio, un espacio con porches que se comunica con el Tinell, fue sede del tribunal de la Inquisición y actualmente forma parte del Museo Frederic Marès.
A partir de este núcleo romano, Barcelona se fue expandiendo en círculos concéntricos, primero con la ampliación de murallas hacia los barrios del Raval y el Born, y posteriormente con el derribo de las fortificaciones y la urbanización de lo que hoy es el Eixample.
Un barrio "reinventado" que es la envidia del centro de muchas ciudades
A comienzos del siglo XX, tal como había contemplado Ildefons Cerdà en su plan, se decidió abrir una vía que comunicara el Eixample con el puerto. Así nació la Via Laietana, que separa el Barrio Gótico del Born y que hizo que algunas casas tuvieran que trasladarse piedra por piedra. Es el caso de la Casa Padellàs, que fue desmontada y transportada hasta la Plaça del Rei, donde hoy alberga la sede del Museo de Historia de Barcelona. También la iglesia y el claustro del Monasterio de Jonqueres, del siglo XIII, fueron trasladados para abrir la Via Laietana y, actualmente, forman parte de la Iglesia de la Concepción, ubicada muy cerca del Mercado de la Concepción y del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona.
Aun así, el espacio que hoy ocupa este Barrio Gótico está lleno de construcciones góticas originales, palacios e iglesias que permanecen inalterables desde tiempos inmemoriales.
¿Cómo llegar al Barrio Gótico?
La Ruta Roja del Barcelona Bus Turístic tiene una parada, Barrio Gótico, en la Via Laietana, desde donde podrás pasear por el núcleo original de Barcelona.