La Rambla
La vía más famosa de Barcelona, también denominada “Las Ramblas”
Situada en pleno centro histórico de la ciudad, une el Port Vell de Barcelona con la Plaza Cataluña. Podrás encontrar desde puestos de flores y actores ambulantes hasta museos y edificios históricos, pasando por las numerosas cafeterías que dan vida al paseo desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
Un espectáculo al aire libre con mucha historia
La Rambla es la calle más transitada por los turistas, donde se cruzan diversas culturas y donde todo es posible.
Además de las estatuas humanas, los puestos y las terrazas, que forman el universo propio de Las Ramblas, a ambos lados del paseo encontrarás algunos de los puntos con más historia de la ciudad, como el Gran Teatro del Liceo, el Mercado de la Boquería o el Palau Güell.
Las Ramblas deben su nombre al canal que transportaba el agua de lluvia desde las montañas hacia el mar y que cruzaba la ciudad. Cuando se levantó la muralla en el siglo XV, el cauce se desvió y a su alrededor se construyeron conventos que, más tarde, con la destrucción de la muralla, se destinaron a otros usos públicos.
Los orígenes de la Rambla de Barcelona, una larga arteria de la ciudad, se remontan al siglo XVIII. En 1766 se decidió construir una amplia travesía que siguiera el recorrido de la antigua muralla medieval que había sido derribada seis años antes. Muy pronto, la Rambla se convirtió en uno de los centros neurálgicos de la ciudad. A su alrededor se reunía todo tipo de personas, ya que era una avenida muy ancha que se distinguía de los callejones estrechos de los antiguos barrios de la ciudad.
La Rambla adquirió tanta notoriedad que, a su alrededor, se construyeron los museos, teatros y palacios más destacados de la ciudad, como el Teatro del Liceo o el Palau de la Virreina, entre otros edificios de interés.
Para hacer más agradables los paseos de los ciudadanos, se plantaron árboles para dar sombra. Y en el siglo XIX se instalaron los primeros puestos ambulantes de flores que hoy en día aún se pueden encontrar, además de comercios, quioscos, tiendas de recuerdos, cafeterías y restaurantes.
Los tramos de La Rambla
La Rambla recibe diferentes nombres según los tramos, por eso hay quien llama a este paseo Las Ramblas. Si la recorres desde Plaza Cataluña hasta el Monumento a Colón irás descubriendo:
- La Rambla de Canaletes, con la famosa Fuente de Canaletes, donde los aficionados del Barça se citan para celebrar sus triunfos. La tradición dice que el visitante que bebe agua de esta fuente, vuelve otra vez a Barcelona.
- La Rambla de los Estudios, llamada así porque, en el siglo XV, se encontraba el Estudio General o Universidad. También se conoce como Rambla de los Pájaros, porque antiguamente se ubicaba allí el Mercado de los Pájaros. Aquí se encuentran la iglesia barroca de Belén (1729), el Palau Moja (1784) y el edificio modernista de la Real Academia de Ciencias y Artes (1894), que incluye un pequeño observatorio astronómico y un reloj que marca la hora oficial de Barcelona.
- La Rambla de San José o de las Flores, único lugar de la ciudad donde en el siglo XIX se vendían flores y que hoy conserva aún esta actividad. Aquí encontrarás el famoso Mercado de la Boquería y el único Museo de la Erótica de España. También se encuentra el Palau de la Virreina (1778) y la popular “Casa de los paraguas”, de curiosa decoración de inspiración nipona, de 1858.
- La Rambla de los Capuchinos (o Rambla del Centro), llamada así por el convento de frailes capuchinos, comprende desde el Gran Teatro del Liceo hasta el Pla del Teatre. Es el tramo más antiguo de la Rambla abierto como paseo, y se puede encontrar el mosaico de Miró, el Palau Güell, el Hotel Oriente (el más antiguo de la ciudad) y la Plaza Real, donde se encontraba el convento que da nombre al tramo.
- La Rambla de Santa Mónica, junto al puerto, es donde se alzan la parroquia de Santa Mónica, el Palau Marc (1781), la antigua fundición de cañones (1777), donde se construyó la campana más grande de la Catedral de Barcelona, y, cerrando el paseo, el Monumento a Colón. Aquí se concentran las muy fotografiadas estatuas humanas.
¿Cómo llegar a La Rambla?
Puedes llegar desde la parada de Plaza Cataluña, de las Rutas Azul y Roja del Barcelona Bus Turístico, que te deja junto a Las Ramblas. También tienes la parada Colón-Museo Marítimo de la Ruta Roja, que te permite recorrer el paseo desde el Port Vell.
Para los más curiosos
- A finales del siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XXI, la tradición mandaba sentarse en La Rambla para ver pasar a la gente. En 1781 ya se alquilaban sillas en el Pla de la Boqueria, y a partir de 1860, Casa Gay instaló sillas por todo el paseo. Las más populares eran las que se encontraban junto a la fuente de Canaletes, que desaparecieron en el año 2000.
- Si visitas Barcelona coincidiendo con la festividad de Sant Jordi, no te puedes perder los puestos de libros y rosas de La Rambla.