Avenida Diagonal

El eje vertebrador de la nueva Barcelona de Ildefons Cerdà

Hola Barcelona, your travel solution

La avenida Diagonal ha evolucionado junto con la transformación de la ciudad hasta llegar a atravesarla de punta a punta. Desde la urbanización inicial de su parte central, la Diagonal se ha prolongado progresivamente de acuerdo con los cambios que experimentaba Barcelona y es, hoy en día, una gran avenida que vertebra toda la urbe.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona

Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!

La historia de la Diagonal

La historia de la Diagonal es un reflejo del crecimiento de una ciudad que tiene en esta avenida un auténtico eje vertebrador que conecta barrios muy diferentes.

La Avenida Diagonal es una de las principales arterias que Ildefons Cerdà ideó para el nuevo Ensanche barcelonés. A lo largo de sus casi 11 kilómetros, atraviesa de punta a punta la ciudad en sentido suroeste/noreste y cruza otras vías importantes como el Paseo de Gracia, el Paseo San Juan o la Gran Vía de las Cortes Catalanas.

Cuando se empezó a construir en el año 1884, la avenida Diagonal solo conectaba la calle Pau Claris con el Paseo de Gracia. Su dilatado proceso de urbanización ha reflejado las transformaciones de Barcelona y, al mismo tiempo, ha sido testigo de la evolución de la ciudad.

Durante sus primeras décadas de vida, arquitectos de renombre como Puig i Cadafalch proyectaron obras como la Casa de les Punxes, Can Serra, en la confluencia con la Rambla Catalunya, o el Palacio Baró de Quadras, que cambió la orientación de su entrada principal de la calle Rosselló a la avenida Diagonal, que empezaba a erigirse en eje importante de la nueva Barcelona. De esta primera época es también la Casa Pérez-Samanillo y la casa Sayrach.

Hacia 1920, en el lado del Besòs se habían proyectado algunos edificios interesantes como la Casa Planells, de Josep Maria Jujol, mientras que en el otro extremo, la Diagonal llegaba ya hasta Les Corts, a la altura del Turó Park. Pero el siguiente gran impulso que recibió la avenida llegó con la construcción del Palacio Real, momento que aprovechó el arquitecto Francesc de Paula Nebot para prolongar la Diagonal y cambiar su fisonomía a partir de la Plaza Francesc Macià. Así, desde este punto, la avenida Diagonal pasa a tener 84 m hasta la calle Entença y 92 m hasta la plaza Maria Cristina. Aun así, el último tramo que corresponde con la nueva Zona Universitaria no fue construido hasta los años 50.

En el otro extremo de la avenida, el gran crecimiento se produjo a raíz del impulso olímpico, que convirtió la plaza de las Glòries en una nueva área central de la ciudad. Con la aprobación del Plan 22@ para transformar el barrio del Poblenou y, posteriormente, la creación del Parque del Fórum, la Diagonal se prolongó hasta casi tocar el mar.

 

¿Cómo llegar a la Diagonal?

Puedes pasear por la Diagonal tanto con la Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic como con la Roja, bajando en la parada Diagonal - Francesc Macià o en la de Passeig de Gràcia – La Pedrera.

 

Para los más curiosos

  • La Diagonal es la única calle de Barcelona que está numerada de norte a sur.
  • La Diagonal se puede recorrer de punta a punta en bicicleta. Es uno de los paseos más agradables que se pueden hacer por la ciudad, porque está totalmente señalizada con carril bici.