• Inicio
  • Basílica de Santa Maria del Mar

Basílica de Santa Maria del Mar

Una iglesia de estilo puramente gótico construida por iniciativa popular

Hola Barcelona, your travel solution

En el corazón del Born, encontrarás uno de los ejemplos más perfectos de la arquitectura de estilo gótico catalán, que destaca por su amplitud y sobriedad. La Basílica de Santa María del Mar, contrariamente a lo habitual en la Edad Media, se construyó en tan solo 55 años en un estilo gótico puramente catalán, evitando la compartimentación del gótico europeo y apostando por una idea de espacio diáfano.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona

Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!

Una iglesia construida por el pueblo y para el pueblo

La Basílica de Santa María del Mar de Barcelona fue construida entre 1329 y 1383 por Berenguer de Montagut y Ramon Despuig, quienes levantaron lo que se considera la obra más perfecta del estilo gótico catalán.

En la construcción de la Basílica de Santa María del Mar participó activamente toda la población de la Ribera, que financió la obra con su dinero o su trabajo. Este hecho contrasta con la construcción de la Catedral de Barcelona, que estuvo vinculada a la monarquía, la nobleza y el alto clero. Destaca la intervención de los descargadores del muelle de la Ribera, llamados bastaixos, quienes transportaban las enormes piedras destinadas a la construcción de la iglesia desde la cantera real de Montjuïc y el muelle de descarga. Cargaban las piedras una a una sobre sus espaldas hasta la misma plaza del Born. La iglesia honra a los bastaixos que ayudaron a construirla con representaciones en los capiteles y en los repujados de bronce de las puertas.

 

Un referente del gótico catalán en el centro de la ciudad

La iglesia se estructura en tres naves de casi la misma altura, con sobrias y altas columnas cada 15 metros, un espacio que no ha sido superado por ninguna otra construcción medieval en el mundo y que da como resultado una amplitud y ligereza interior sin comparación con las iglesias góticas.

La fachada principal consta de dos torres y dos poderosos contrafuertes que enmarcan el rosetón. Horizontalmente, se pueden ver dos tramos marcados por molduras y terrazas, mientras que en las torres la horizontalidad se subraya con terrazas en lugar de pináculos o agujas.

En su interior, el edificio cuenta con tres naves, con deambulatorio y sin crucero, donde destacan numerosas vidrieras. Bajo el presbiterio hay una pequeña cripta en la que se conserva el arca con los restos de San Cucufate, provenientes de la desaparecida iglesia de Sant Cugat del Rec. En esta cripta fue enterrado Pedro el Condestable de Portugal, proclamado conde de Barcelona (Pedro IV), y en una de las capillas del lado de la Epístola se conserva su lápida sepulcral de mármol blanco con su figura en relieve.

También merece mención especial el rosetón, destruido durante el terremoto de 1428 y reconstruido a mediados del siglo XV siguiendo un estilo gótico franco-flamenco con un naturalismo muy realista.

 

¿Cómo llegar a Santa María del Mar?

Desde la parada Pla de Palau – Parc de la Ciutadella de la Ruta Roja del Barcelona Bus Turístico, podrás explorar el barrio del Born y descubrir la Basílica de Santa María del Mar.

 

Para los más curiosos

  • En los laterales de la iglesia se encuentran dos puertas: la de Sombrereros y la de Moreras, a ambos lados de la inscripción conmemorativa del inicio de las obras. Posteriormente, se abrió otra puerta en el ábside, la del Born.
  • La basílica organiza recorridos por sus terrazas, permitiendo acceder a la cripta y disfrutar de vistas maravillosas de Barcelona.