Parlamento de Cataluña
El antiguo arsenal militar de la Ciutadella
La actual sede del Parlamento de Cataluña, situada en el Parc de la Ciutadella, es un edificio que fue diseñado como arsenal militar por el ingeniero Prosper de Verboom entre 1716 y 1748. Es una construcción imponente, levantada con piedra de Montjuïc y ladrillo rojo, estructurada en dos robustas naves en forma de cruz, que permiten la creación de 4 patios interiores. Sobre el pabellón central de las naves se alza una cúpula. Exteriormente, destacan los arcos que forman un porche en la planta baja.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
¿Por qué visitar el Parlamento de Cataluña?
Se trata de una construcción robusta de más de 5.000 m² con dos naves centrales en forma de cruz que, tras cuatro décadas de dictadura franquista, en 1980 fue restaurada y readaptada nuevamente para acoger a los 135 diputados que representan al pueblo de Cataluña.
La historia del edificio se remonta al siglo XVIII, cuando Felipe V derribó el barrio de la Ribera para construir una ciudadela defensiva donde hoy se encuentra el parque homónimo. De aquellas construcciones solo se conservan el palacio del gobernador, actualmente el Institut Verdaguer; la capilla, que hoy es una parroquia militar; y el arsenal, que ha tenido diferentes usos hasta convertirse en la sede del Parlamento de Cataluña.
En 1889 el antiguo arsenal de la Ciutadella se convirtió en palacio real bajo la dirección de Pere Falqués, arquitecto municipal de Barcelona y autor de los célebres faroles del Passeig de Gràcia, quien abrió tres balcones a la altura del primer piso, decoró toda la fachada con esgrafiados, elevó el cuerpo central del edificio y colocó en el centro de la fachada el escudo de piedra de la puerta del Socors de la Ciutadella.
El 14 de octubre de 1932 el Ayuntamiento de Barcelona cedió el palacio para que fuera la sede del Parlamento y se llevaron a cabo las obras de adaptación y decoración. Con el inicio de la dictadura franquista, el palacio se convirtió en cuartel y no fue hasta 1980, con la llegada de la democracia, que se restableció como sede del Parlamento de Cataluña.
¿Cómo llegar al Parlamento de Cataluña?
Desde la parada Port Olímpic - Zoo de la Ruta Roja del Barcelona Bus Turístic, se puede llegar al Parlamento de Cataluña, que se encuentra dentro del Parc de la Ciutadella.
Para los más curiosos
- Aunque la fortaleza del Parc de la Ciutadella tenía teóricamente una función defensiva, fue utilizada para reprimir a la ciudadanía. Entre 1719 y 1866, miles de presos políticos pasaron por los calabozos de la torre de Sant Joan, justo al lado del actual lago del parque, donde se practicó la tortura.
- Si vais al Parc de la Ciutadella, dedicad un rato al Parc de Joan Fiveller, justo frente al Parlamento. Es un rincón con una vegetación muy agradable, al otro lado del cual encontraréis el antiguo palacio del gobernador y la capilla.
- En la restauración del parque en 1927 se creó el jardín actual, que tiene un estanque central con una réplica de la escultura "Desconsuelo", de Josep Llimona.