Real Monasterio de Santa Maria de Pedralbes
El claustro más grande del mundo, para una reina
Fundado por la reina Elisenda de Montcada, esposa de Jaime II en 1326, el monasterio es uno de los mejores ejemplos del gótico catalán y su claustro de tres pisos es el más esplendoroso de la ciudad. En el recinto también encontrarás la iglesia de Pedralbes, un jardín de plantas medicinales, el sepulcro de Elisenda de Montcada y la enfermería, uno de los ejemplos mejor conservados de edificio hospitalario del Renacimiento.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
Monasterio, iglesia y convento en un entorno de pueblo medieval dentro de Barcelona
El Real Monasterio de Santa María de Pedralbes es un convento de la orden de las clarisas fundado por la reina Elisenda de Montcada en 1326, quien vivió en el monasterio desde la muerte de su esposo, el rey Jaime II, hasta la suya propia. Entre el claustro y la iglesia se encuentra su panteón, donde la reina aparece vestida con el hábito de monja clarisa.
El conjunto del Museo-Monasterio de Pedralbes también comprende la Iglesia de Pedralbes, de una sola nave, con siete tramos de bóvedas cuatripartitas y un ábside heptagonal. Los tres últimos tramos corresponden al coro, que hasta el siglo XIX estuvo separado del resto de la iglesia por un muro que se derribó en 1894.
Sin embargo, el elemento principal del conjunto es, sin duda, el impresionante claustro gótico, el más grande del mundo, que tiene tres pisos de altura: los dos inferiores, del siglo XIV, forman dos galerías con veintiséis columnas a cada lado hechas de piedra nummulítica (caliza con restos fósiles) procedente de Girona, y el piso superior se construyó posteriormente a modo de buhardilla. Lamentablemente, las losas del suelo del claustro están rotas y agrietadas. La causa se remonta a las tropas francesas de Napoleón, que durante la guerra del francés (1808–1814) convirtieron el monasterio en un cuartel militar y llenaron el claustro de caballos y cañones. En el patio también encontrarás la recreación de un jardín medicinal medieval con unas cincuenta plantas curativas.
Alrededor del claustro se distribuyen las estancias principales del monasterio: la sala capitular (del siglo XV), la abadía, la enfermería (del siglo XVI), el refectorio, el dormitorio y las celdas de día, una de las cuales contiene unas maravillosas pinturas murales de Ferrer Bassa, uno de los artistas más relevantes del gótico catalán, y son el primer exponente en la península de la pintura italiana del Trecento.
Unas monjas que han hecho historia en Barcelona
En el monasterio también se conservan colecciones que son testimonio del día a día de las monjas o de los objetos que la comunidad adquiría para embellecer el conjunto: pinturas, cerámicas, muebles, orfebrería, ornamentos litúrgicos, tejidos, papel y pergamino. Parte de las piezas forman parte de la colección de sor Eulàlia Anzizu, sobrina del mecenas de Gaudí, Eusebi Güell. Las monjas vivieron en el monasterio hasta principios de 2025.
Fuera del recinto del monasterio se encuentra el edificio conocido como el Conventet, que se construyó en 1329 para alojar a la comunidad de frailes menores y que fue reformado en 1919 por Enric Sagnier, quien incorporó elementos románicos procedentes de la desaparecida iglesia de Santa Maria de Besalú.
¿Cómo llegar al Monasterio de Pedralbes?
Si quieres disfrutar del impresionante claustro del Monasterio de Pedralbes, solo tienes que tomar la Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic y bajar en la parada Monestir de Pedralbes.
Para los más curiosos
- La leyenda cuenta que el rey Jaime el Justo ofreció a la reina construir el monasterio en unos terrenos en Valldaura, pero ella los rechazó porque hacía mucho frío. Para elegir una ubicación, se dejaron jamones a secar en distintos lugares y se concluyó que Pedralbes era el lugar con el clima más seco. Hay quien dice que se dejaban entrañas de animales y se elegía el lugar donde tardaban más en pudrirse, ya que era señal de clima seco y fresco.
- En el Monasterio de Pedralbes se organizan exposiciones detalladas sobre distintos aspectos de su patrimonio. Consulta las exposiciones antes de ir.