• Inicio
  • Anillo Olímpico de Montjuïc

Anillo Olímpico de Montjuïc

El escenario principal de los Juegos Olímpicos del 92

Hola Barcelona, your travel solution

Memoria viva de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92, la llamada Anilla Olímpica es el conjunto de instalaciones deportivas construidas o rehabilitadas con motivo de los juegos. Algunas de ellas son ahora escenario de eventos deportivos y musicales; otras, siguen siendo espacios para que los barceloneses disfruten del deporte.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona

Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!

Visita 400 hectáreas de espacios olímpicos transformados en áreas de uso en pleno Montjuïc

Estadio Olímpico Lluís Companys: Escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona’92 y de las pruebas de atletismo. Aunque este estadio se construyó en el año 1929, fue completamente remodelado para acoger los Juegos, a excepción de la fachada, que es la original. Tiene una capacidad para 60.000 espectadores.

Palau Sant Jordi: Construido expresamente para los Juegos por el arquitecto japonés Arata Isozaki, en este pabellón se celebraron las pruebas olímpicas de balonmano, gimnasia y voleibol, y las paralímpicas de tenis de mesa y voleibol. Justo delante se encuentra la instalación artística "Utsurohi" (Cambio), de Aiko Miyawaki, dedicada al movimiento y al dinamismo.

Piscinas Bernat Picornell: Inauguradas en 1970, se remodelaron para acoger las competiciones de natación, natación sincronizada y waterpolo de las Olimpiadas de Barcelona’92.

Torre de Comunicaciones de Montjuïc: Diseñada por el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, quien quiso rendir homenaje a Gaudí y Jujol recubriendo la base con su característico trencadís. La Torre de comunicaciones también funciona como reloj de sol proyectando su sombra sobre la plaza Europa.

INEFC Barcelona: Edificio de formas clásicas construido por el arquitecto catalán Ricard Bofill con motivo de los Juegos Olímpicos y que hoy alberga una de las sedes del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. Fue sede olímpica de las competiciones de lucha libre y grecorromana, y durante los Juegos Paralímpicos se celebraron las pruebas de esgrima en silla de ruedas y de judo.

Museo Olímpico y del Deporte Joan Antoni Samaranch: Inaugurado en 2007, este museo incluye espacios interactivos de tecnología avanzada sobre la historia del deporte en la ciudad.

 

¿Cómo llegar a la Anilla Olímpica?

La parada Anilla Olímpica de la Ruta Roja del Bus Turístico de Barcelona te deja en la misma avenida del Estadio, desde donde podrás acceder al área de la anilla.

 

Para los más curiosos

  • En 1986 Barcelona fue designada ciudad olímpica e inició una transformación a nivel constructivo y de infraestructuras.
  • Existe una Ruta del Olimpismo. Infórmate en los principales espacios.