22@ Barcelona – Patrimonio industrial
Donde las impresionantes sedes de empresas de innovación conviven con la tradición fabril
El barrio del Poblenou es el epicentro de las sedes de empresas de la sociedad del conocimiento. Estos edificios, que responden a las últimas vanguardias arquitectónicas, conviven con conjuntos representativos del pasado industrial, creando un entorno único de tradición e innovación.

Barcelona Bus Turístic, en la app Hola Barcelona
Tu app para visitar la ciudad con el Barcelona Bus Turístic: rutas, paradas y lugares más emblemáticos. ¡También llevarás tus billetes cómodamente!
El distrito más moderno, donde el futuro ya está presente y el pasado sigue latente
El distrito 22@ es una iniciativa del Ayuntamiento que surgió en el año 2000 con el objetivo de transformar 200 hectáreas de suelo industrial del barrio del Poblenou en un distrito productivo innovador. Sin embargo, dentro de este plan también se contempla la protección del rico patrimonio industrial que se concentra en el barrio. Para favorecer el proceso de recuperación de los símbolos de la memoria industrial del Poblenou, en 2006 el Ayuntamiento incluyó en el Catálogo de Patrimonio de la ciudad de Barcelona 114 elementos y conjuntos fabriles que han contribuido de forma clara a definir el espacio urbano del Poblenou y que verán preservadas su estructura, pasajes, edificios de viviendas y estructuras parcelarias mediante instrumentos normativos específicos.
Uno de los conjuntos que ha sido declarado con la máxima protección, Bien Cultural de Interés Nacional, es Can Ricart, un recinto industrial unitario de estilo neoclásico que no ha sufrido modificaciones estructurales desde su construcción, que data de entre 1852 y 1854.
Otro de los edificios protegidos es Can Felipa, en la calle Pallars, que recuerda más a un bloque de viviendas parisino, con buhardillas en lo alto y grandes ventanales en la fachada, que a una antigua fábrica textil de 1855. En él se ha ubicado el Centro Cívico del barrio, que ofrece multitud de actividades pluridisciplinares, el Archivo Histórico del Poblenou e incluso un teatro en el desván.
La Escocesa es otro ejemplo de reutilización y protección del espacio. Construida a mediados del siglo XIX, cuando Jaume Arbós instaló allí una fábrica de productos químicos para el textil, fue catalogada en 2007 como Bien de Patrimonio Industrial y se estableció que dos de sus naves, un total de 2.400 m², se dedicaran a uso público. Actualmente, La Escocesa es una de las “Fábricas para la Creación Artística” que engloba múltiples disciplinas de artes visuales.
¿Cómo llegar al 22@?
Desde la parada Glòries de la Ruta Roja del Barcelona Bus Turístic, puedes llegar caminando hacia el norte hasta la avenida Diagonal.
Para los más curiosos
- Durante los años 1846–1847, un grupo de seguidores del filósofo y socialista utópico Étienne Cabet, autor de la obra Viaje a Icaria, fundó una comunidad llamada Icaria en el Poblenou. Por eso, la avenida construida con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92 lleva el nombre de Avinguda Icària.