Parada Platja del Bogatell – Cementiri del Poblenou (a Centro) | Hop on Hop off Barcelona

Con motivo del partido del FC Barcelona en el Estadio Olímpico de Montjuïc del miércoles 25 de octubre las paradas del Barcelona Bus Turístic de las zonas pl. Espanya y Montjuïc se verán afectadas toda la tarde hasta la finalización del servicio.  Infórmate en las paradas o con el personal del servicio.

Con motivo del partido del FC Barcelona en el Estadio Olímpico el martes 28 de noviembre, la Ruta Roja no dará servicio en la zona de plaza de España y Montjuïc a partir de las 18.00 horas. Infórmate en las paradas o con el personal del servicio.

La parada Parada Platja del Bogatell – Cementiri del Poblenou (a Fòrum) de la Ruta Verde se encuentra fuera de servicio. Disfruta de los lugares más emblemáticos de la ciudad bajando en las paradas de la Ruta Azul y la Ruta Roja de nuestro tour oficial.

  • Inicio
  • Ruta Verde
  • Parada Platja del Bogatell – Cementiri del Poblenou (a Fòrum)

Parada Platja del Bogatell – Cementiri del Poblenou (a Fòrum)

Hola Barcelona, your travel solution

La parada más cercana a las playas te invita a tomar el sol, sumergirte en el Mediterráneo o, simplemente, disfrutar de un día al aire libre en alguna terraza junto al mar o contemplando las muestras de arte funerario de uno de los cementerios más antiguos de Barcelona.

Playas y una buena muestra de arte funerario

La parada Platja del Bogatell – Cementiri del Poblenou de la Ruta Verde del Barcelona Bus Turístic es un buen punto para caminar tranquilamente por el litoral barcelonés, un amplio paseo flanqueado por playas y jardines donde muchos barceloneses aprovechan para practicar deportes o pasar un rato con los amigos.

También es la parada desde la que podrás acceder a lo que fue el primer cementerio que se construyó fuera del recinto de la Barcelona amurallada, en 1775. No obstante, el Cementerio del Poblenou que se puede ver en la actualidad es un conjunto neoclásico reconstruido en el siglo XIX, tras haber sido destruido por las tropas napoleónicas. Dentro del recinto merece la pena contemplar los panteones y las esculturas, verdaderas obras de arte, que acompañaban a las clases acomodadas en su tránsito a la otra vida, como El petó de la mort, de Jaume Barba, del año 1930.