Búnkeres antiaéreos del Turó de la Rovira | Hop on Hop Off Barcelona

La Ruta Verde se encuentra fuera de servicio. Disfruta de los lugares más emblemáticos de la ciudad con la Ruta Azul y la Ruta Roja.

Con motivo de la Zurich Maratón de Barcelona del domingo 19 de marzo, el Barcelona Bus Turístic prestará servicio a partir de las 13 horas, aproximadamente.

  • Inicio
  • Búnkeres antiaéreos del Turó de la Rovira

Búnkeres antiaéreos del Turó de la Rovira

La mejor vista de Barcelona

Hola Barcelona, your travel solution

Entre los restos de una batería antiaérea de la Guerra Civil encontrarás el mirador mejor situado de Barcelona. Los búnkeres antiaéreos, que se construyeron en mayo de 1937 para defender la ciudad, se han convertido en uno de los lugares desde donde disfrutar de una vista privilegiada de Barcelona.

10% de descuento en tu compra online

Con un solo billete, disfruta de las dos rutas del Barcelona Bus Turístic subiendo y bajando del bus tantas veces como quieras.

¿Qué visitar en los búnkeres antiaéreos?

Los búnkeres esconden los restos de una batería antiaérea que se construyó en el Turó de la Rovira durante la guerra civil española para defender Barcelona, que fue sistemáticamente bombardeada durante dos años. En la actualidad, este enclave, a unos veinte minutos a pie del Park Güell, ofrece espacios de exposición de la historia de la Barcelona de la guerra y la posguerra.

Sin embargo, lo que más destaca de los búnkeres antiaéreos es la impresionante panorámica que ofrecen de Barcelona. Con una altura de 262 metros sobre el nivel del mar y una visión de 360 grados, el espacio que ocupaban las baterías antiaéreas es un lugar privilegiado para observar la ciudad con el Mediterráneo de fondo.

 

¿Cómo llegar a los búnkeres antiaéreos?

Desde la parada Park Güell, en la Ruta Azul del Barcelona Bus Turístic, podrás llegar a los búnkeres antiaéreos siguiendo la carretera del Carmel y la calle de Mühlberg.

 

Para los más curiosos

  • ¿Sabías que...? Tras la guerra, los búnkeres quedaron abandonados y se convirtieron en un barrio de chabolas habitado por población con pocos recursos recién llegada a la ciudad. En algunas partes de la construcción todavía se pueden ver las baldosas que cubrían el suelo.
  • Consejo del barcelonés: En lo alto del Turó de la Rovira no hay donde refugiarse del sol, por lo que te recomendamos que visites los búnkeres a primera hora o al final del día. ¡Las puestas de sol desde este lugar son impresionantes!
  • Imprescindible para: Quien quiera tener Barcelona a sus pies y descubrir un rincón de la historia de la ciudad que había caído en el olvido.